Desarrollo de habilidades
Diseñamos y ejecutamos sesiones de aprendizaje experiencial para optimizar la inversión en formación y garantizar la adecuada fijación de los nuevos hábitos.
Talleres prácticos, colaboradores productivos
Gestión de las Emociones
Hace referencia a ser conscientes de las emociones que sentimos, aceptarlas y regularlas si es necesario.
La Gestión de las Emociones dentro de las organizaciones, tiene un impacto relevante en el desarrollo de ambientes positivos y emocionalmente estables y en la mejora de la comunicación interna a nivel transversal.
Intervenciones Istas 21
Realizamos unas series de talleres que permite entregarles a los colaboradores herramientas orientados a fortalecer entornos laborales saludables, como una respuesta efectiva para prevenir o corregir los Riesgos Psicosociales.
Los talleres tienen una duración máximo de 4 horas y realizadas en diferentes niveles.
Integraciones Grupales
Talleres de integración grupal para ejercer diversas competencias organizacionales, a través de técnicas y dinámicas grupales que favorecen la participación de todos los integrantes de un grupo, facilitando el proceso de aprendizaje con el objetivo de plantearse interrogantes, facilitar la busqueda de soluciones y estimular la resolución de problemas.
Autocuidado y Bienestar
Buscamos que los colaboradores reconozcan la importancia del bienestar y el autocuidado para su día a día, promoviendo no solo un estilo de vida saludable, si no también que logren adoptar hábitos que favorezcan de manera efectiva su salud y prevenir algún tipo de enfermedad o situaciones a las que puedan verse expuestos.

Alguno de nuestros talleres
- Supervivencia vs Evolución
- Gestión del Miedo
- Antes de Tomar una Decisión hazte estas 10 preguntas
- El Rompecabezas de mi Vida
- Manejo del Ego
- Conversaciones Cruciales
- El Poder la Vulnerabilidad
- Manejo del Estrés
- Humor en las Organizaciones
- Conciliación Trabajo – Familia
- Administración de Tiempo
- Finanzas Personales

Ventajas de los talleres
- Es práctico y apela a la experiencia.
- Quién lo imparte es flexible.
- El responsable del aprendizaje es el alumno, se vuelve el protagonista.
- Para llevar el proceso de aprendizaje se hacen dinámicas y se cuentan historias.
- Se enseña y se práctica: el conocimiento debe experimentarse, compartirse, compararse y vivirse.
- A diferencia del curso, los talleres son más relajados.
- La interacción entre alumno y guía es constante
- Se proporcionan materiales para dinámicas. Ejemplo: hojas, colores, lápices, cartulinas, etcétera.